top of page
Buscar

Comunidades Virtuales

  • Por Alondra Lua Morales y Fernando Fernández
  • 29 feb 2016
  • 6 Min. de lectura

Benemérita Escuela Normal Veracruzana

“Enrique C. Rébsamen”

Lic. en Educación Primaria

1º “C”

La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares

Mtra. Dafne Delgado Luna

Alumnos: Alondra Lua Morales

Fernando Fernandez Gonzalez

Ensayo “Las Comunidades Virtuales”

Introducción

A través del transcurso del tiempo, específicamente desde el surgimiento de la tecnología que dio origen a las computadoras, los seres humanos nos hemos vistos envueltos en una serie continua de cambios que no solo han transformado nuestra forma de actuar, sino también la manera en la que percibimos al mundo.

Los cambios que han surgido como consecuencia de esta tecnología, a su vez han llevado a cambios en todos los estratos de la sociedad, específicamente en los que se ven envueltos los niños, es decir, la educación básica, donde se han visto en la necesidad de implementar nuevas modalidades de trabajo, para adaptarse a la nueva era.

Una de la nuevas modalidades que se ha implementado debido a las políticas educativas, ha sido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para así facilitar el aprendizaje haciendo uso de este medio para que los alumnos aprendan de una manera más dinámica aspectos escolares y así logren acercarse a la resolución de problemas educativos.

Por ello, se han creado y utilizado las llamadas “comunidades virtuales”, las cuales son sitios de internet que permite la interacción de miembros de un grupo, (que comparten un interés en común) en donde puedan compartir información y colaborar en conjunto para aprovechar dicho recurso y fortalecer el aprendizaje educativo.

Las comunidades virtuales son creadas por individuos que se asocian al objetivo que tiene en común. Dichos sitios están compuestos por líderes; los individuos que crean los espacios virtuales, moderadores; los que proponen y participan, contribuyentes; los que aportan a contenidos y finalmente las personas que solo observan pero no participan.

Por eso a continuacion, hablaremos sobre el potencial educativo que poseen las comunidades virtuales, las plataformas lms y las redes sociales en la vida cotidiana de los alumnos y como desarrollan sus aptitudes en relacion a la tecnologia y el aprendizaje.

Desarrollo

Gracias a que cada vez más personas se encuentran en contacto con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como las computadoras o los celulares, han permitido que la presencia e importancia que tienen las comunidades virtuales haya aumentado de manera drástica.

Además, debido al industrialismo las personas se han visto inmersas en las tecnologías para realizar ciertas tareas, por lo tanto los docentes se mantienen actualizados y deben introducir el uso sobre estas herramientas a sus alumnos, para que, ellos puedan desarrollar las habilidades correspondientes que hoy en día se piden.

Esto se puede corroborar con lo que mencionaba Howard Rheingold, en su libro The Virtual Community (1993), citado por Silvio (1999:5) que decía que las comunidades virtuales como “agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo suficientemente largo, con suficiente sentido humano para formar redes de relaciones en el ciberespacio”.

La necesidad de dichos espacios de internet fue lo que impulsó el desarrollo de las comunidades virtuales. Un gran ejemplo de esta situación es la aparición de uno de los sitios web más popular de hoy en día, “Facebook”, el cual fue creado por un alumno de Harvard, Mark Zuckerberg, con la intención de intercambiar y compartir contenidos entre todo los alumnos de esta institución y que con el tiempo esta red ya es utilizada por cualquier individuo.

Otras comunidades muy comunes, serían: YouTube (espacio en donde los usuarios comparten videos, peliculas, videoblogs etc.), Windows Live (servicios en línea), Google (servicios en internet que brindan un acceso más rápido para encontrar información), Flickr (espacio que vende o comparte imágenes, vídeos etc en línea), Pandora (servicio que transmite música personalizada), Wikipedia (enciclopedia) y Web 2.0 (páginas web), por mencionar algunas.

Por ello, consideramos que estos medios facilitan la comunicación al igual que informan a los individuos de ciertos aspectos significativos, pero al mismo tiempo los usuarios le han dado mal uso a dicho espacio social, ya que publican cosas irrelevantes y/o negativas que impactan en las vidas de las personas. De tal manera, creemos que saber usar las comunidades virtuales de manera adecuada es importante, sobretodo por.

Todos estos espacios, tienen un propósito en específico que ayudan y/o facilitar ciertas tareas para que los usuarios puedan realizar de manera más eficaz. Además, las comunidades virtuales no solo sirven como una eficaz herramienta para sus usuarios, sino también para sus creadores, ya que les sirven para aprender a trabajar en equipo, a saber compartir ideas y a plasmarlas de forma adecuada.

Asimismo, consideramos importante recalcar el papel que juegan las Plataformas LMS: Learning management system (sistema de gestión para la enseñanza), las cuales son unos programas virtuales que gestionan cursos de formación sin importar la distancia a la que se encuentran sus usuarios. Estos sitios tienen un administrador que controla su acceso y da seguimiento al proceso de aprendizaje en donde proporciona los materiales y las actividades de formación.

Este software es confiable en su funcionamiento y permite modificar el funcionamiento del sistema, al igual que organiza la información mediante módulos facilitando su uso a los usuarios.

De la misma forma esta herramienta informática sirve como un buen auxiliar para el ejercicio de la profesión docente, ya que el maestro puede utilizar estas herramientas para tener más contacto con sus alumnos en un espacio, las cuales son de total conocimiento para el alumnado.

Asimismo la existencia de las Redes Sociales son un factor importante a considerar, ya que estas páginas web son de uso cotidiano para las actuales generación y sirven como un estupendo medio de comunicación, donde la información que es publicada puede ser vista y transformada por toda persona interesada.

Nos parece muy interesante lo que mencionan Palloff y Pratt (1999), de que “la comunidad surge desde una institución educativa y comienza por crear un sitio web donde se registran los mensajes intercambiados por los alumnos entre sí y con el profesor, los documentos que servirán de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusión del grupo.”

Finalmente, creemos que el docente tiene un rol primordial en el uso de las plataformas lms, ya que siendo el maestro el que de la pauta de cómo usarlas, se puede alcanzar un uso exitoso, donde estas herramientas cumplan el objetivo con el que fueron creadas.

Por lo tanto, el alumno al saber la utilidad de dichos programas expande sus conocimientos y aptitudes en donde la tecnología se vuelva parte de su vida cotidiana, logrando el aprendizaje mediante dichos espacios.

Conclusión

Según todo lo expuesto en las secciones anteriores se puede llagar a la conclusión de que las comunidades virtuales se han convertido en un pilar fundamental de nuestra sociedad actual, donde tanto usuarios como creadores de estos sitios web se relacionan y trabajan de forma conjunta.

Nos parece que lo que Michael Powers (1998: 3) menciona sobre que una comunidad virtual es “un lugar electrónico donde un grupo de personas se reúne para intercambiar ideas de una manera regular”, es una opinión muy acertada, ya que esta clase de idea es la que se tenía cuando estos sitios fueron creados.

Creemos firmemente que el hecho de que el proceso de enseñanza ahora se apoye de las Plataformas lms y las Redes Sociales es un paso hacia adelante en el camino por la modernización de la educación en México, que en los últimos años se ha visto envuelta en múltiples conflictos, tanto dentro como fuera del país.

Finalmente, nos gustaría decir, que aunque las herramientas informáticas antes expuestas pueden traer muchos beneficios a la educación, pueden conllevar un efecto negativo si sus usuarios no poseen la inteligencia y madurez emocional e intelectual para saber utilizarlas.

Depende de nosotros que estos avances sean útiles y que progresemos con la finalidad de tener una mejor calidad de vida en vez de retroceder y poner en mal uso a todas las tecnologías disponibles.

Referencias

  1. José Silvio: “Las comunidades virtuales como conductoras del aprendizaje permanente”. 1999. Revista Mística. Disponible en:http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/esp_doc_31.html

  2. Palloff, R. y Pratt, K. (1999). Building learning communities in cyberspace. Jossey-Bass, San Francisco, USA.

  3. Powers, M. (1997). How to program a virtual community. Ziff-Davis Press, New York.

  4. http://www.slideshare.net/Blancasaris/comunidades-virtuales-de-aprendizaje

  5. http://www.comunidadvirtual.org/


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


MY FEATURED POSTS

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

MY RECENT POSTS

FOLLOW US

  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

I’M ALWAYS HAPPY

TO GET TO KNOW MY READERS AND SHARE INSIGHTS AND IDEAS. 

 

DROP ME A LINE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Comunidades Virtuales

A BLOG BY ALONDRA LUA MORALES & FERNANDO FERNANDEZ GONZALEZ

BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA "ENRIQUE C. REBSAMEN"

bottom of page